Comentarios recientes

Páginas

El paso de Benavides por Hualqui

Vicente Benavides nació en Quirihue en 1777. Hijo de Toribio Benavides, quien en ese entonces era alcaide de la cárcel, y de María Isabel Llanos. En 1811 se alistó entre los granaderos de Juan José Carrera, llegando a sargento de la guardia de José Miguel Carrera en 1813. Se pasó a las filas realistas y fue hecho prisionero en el combate de Membrillar (20 de Marzo de 1814). Se fugó y volvió a incorporarse a las filas realistas combatiendo en la batalla de Rancagua (1814).

Después de la batalla de Maipú (5 de Abril de 1818) Benavides siguió realizando una serie de actos de terrorismo y represión cruel y brutal contra todos los patriotas o parientes de ellos, no importando el sexo ni la edad. Librándose en este período muchas batallas y combates que terminaban con el fusilamiento de prisioneros y heridos.

El combate de Hualqui

Desarrollado el 20 de Noviembre de 1819 en el pueblo de Hualqui, en la margen derecha del río Biobío, Benavides con una fuerza de 50 hombres, fusileros y caballería, asaltó el pueblo cuyo defensor era el oficial del batallón N°1 José Tomás Huerta, con una fuerza de 25 hombres. Huerta despreciando las trincheras en donde los montoneros se habían parapetado, atacó con tal furia que les hizo 24 bajas y les tomó 3 prisioneros.

Como Hualqui queda muy cercano a la ciudad de Concepción, el tiroteo se oyó desde ésta, saliendo la guarnición en ayuda de Huerta. Freire al día siguiente ordenaba el fusilamiento en la plaza de Concepción de los tres prisioneros: un oficial y dos soldados.

El de Diciembre de 1819 se llevó a cabo el Combate de Pileo, desarrollado en la subdelegación de Pileo. Los contendientes eran las tropas patriotas del Coronel Ramón Freire, quién ordenó al Capitán Pedro Kursky que procurase traer algún ganado para la alimentación de la desesperada ciudad de Concepción. Kursky fue hasta Pileo y pasó a cuchillo a toda la guarnición realista. Cuando se preparaba para regresar con el ganado, un grupo de realistas que venía replegándose de Talcamávida en dirección a Pileo, lo sorprendió. La fuerza realista era una columna de 200 hombres. Kursky atacó furiosamente y cuando ya iba a batirla del todo, apareció por su retaguardia otra columna realista. Cercado entre dos fuegos, murió junto con sus 30 hombres.

Manuel Gregorio García Ferrer en su “Razón de lo que he presenciado y mucha parte que no e bisto me han contado personas honrradas de una y otra parte, desde el año diez” cuenta el comportamiento de Benavides relatando el siguiente episodio: Benavides, cada día peor, mandando guerrillas por todas partes y buscando que robar y dinero que tener; rara semana sin tener presos paisanos para pedirles dinero y si no le daban los fusilaba, como lo hizo con el hombre honrado del campo, don Cirilo Oliva, que vivía en el campo cerca del lugar de Quilacoya, (lugarejo en la margen este del curso inferior del Biobío, a 14 kilómetros de Talcamávida) y habiéndosele llevado una de sus guerrillas a la presencia de Benavides, le dice que le diera dos mil pesos para sus tropas, y como el pobre Oliva no los tenía lo hizo fusilar.

De valde le decía: tengo mi casa, viñas y terrenos, ocúpelos, véndalos. Yo tenía unos mil pesos en dinero, pero hace días que me los saltearon. Señor, no tengo en mi poder ni cuatro pesos, y en la plaza de Santa Juana lo fusiló. A los pocos días hizo fusilar a otro paisano por igual cosa, porque no le daba dinero. No había mes que a dos o tres hacía fusilar porque no le daban dinero, estos eran paisanos.

Agregar un comentario