Dignificar el rol del Concejal y fortalecer sus atribuciones, bajo esa premisa se desarrolló el 5º Congreso Nacional de Ediles en la ciudad de La Serena, jornada a la cual asistieron más de un millar de concejales del país.
En el encuentro se discutió la inconsistencia del actual modelo municipal, el cual presenta claras deficiencias en materia de fiscalización y participación efectiva del Concejo, por lo que esta instancia permitió también el esbozo de la formulación de una política real de descentralización del Estado a favor de las regiones, que a nuestro juicio es uno de los elementos que conspiran contra el desarrollo efectivo de la labor del concejal.
El trabajo se desarrolló en seis comisiones: El rol del Concejo en la nueva institucionalidad del asociativismo; el Concejo Municipal y la descentralización; el rol del concejal en la fiscalización de la transparencia pública; la educación pública actual, su realidad y futuro; la atención primaria de salud y el desarrollo urbano.
Del trabajo de comisiones surgieron interesantes propuestas, todas ellas enmarcadas en el fortalecimiento de la labor del Concejo, la que muchas veces se ve opacada y en algunos casos coartada por el régimen paternalista de los alcaldes, destacando en ese sentido la creación de las Asociaciones Regionales de Concejales, para aportar a la regionalización y fomentar la participación en la toma de decisiones.
El diagnóstico fue claro: Se requiere la asignación de atribuciones de verdad al Concejo, lo que en parte se podría remediar con la modificación de la nueva ley, aprobada hace algunos días por la Cámara de Diputados y que dentro de poco pasará al Senado, existiendo ya un compromiso de la Cámara Alta para su rápida aprobación.
Con estas atribuciones, se pretende recuperar la figura central del Concejal, entendiendo que los concejales son las autoridades más cercanas a la gente y, por ende, se encuentran en la primera línea de atención del Estado hacia los ciudadanos.
La nueva institucionalidad del Concejo pretende también y terminar con el estereotipo de “asistente social” que existe hoy en día, robusteciendo su figura del con nuevas atribuciones para cumplir de mejor manera su rol fiscalizador y el fortalecimiento de la transparencia y probidad de las municipalidades.
El proyecto de ley contempla, en otras, las siguientes atribuciones:
- El concejal más votado subrogará al alcalde y tendrá también la capacidad de representar protocolarmente a la municipalidad.
- Los concejales tendrán iniciativa para someter materias a la consideración del Concejo, siempre que no tengan incidencia presupuestaria.
- El Concejo podrá disponer la contratación de una auditoría externa cada vez que se inicie un ciclo alcaldicio, para evaluar la situación financiera del municipio. La auditoría debe acordarse dentro de los 120 días posteriores a la instalación del Concejo y su adjudicación debe ser aprobada por éste.
- Se amplían los permisos que los empleadores deben conceder a los trabajadores que se desempeñan como concejales.
- Aumento de la dieta para el mejor desempeño
- Se obliga a las municipalidades a dotar al Concejo -y también a los concejales individualmente considerados- de medios de apoyo suficientes para que desarrollen debida y oportunamente sus funciones.
- En la primera sesión ordinaria del Concejo se deberá acordar la forma en que se implementarán dichos medios de apoyo y se debe incorporar esta materia en el Reglamento Interno del Concejo.
- Se crea la facultad del Concejo para solicitar, por acuerdo de un tercio de sus miembros, la comparecencia de los directores de unidades municipales, con el objeto de realizar consultas y requerir información.
En lo personal, resultó una experiencia muy enriquecedora el poder participar como concejal de Hualqui en la comisión denominada “El rol del Concejo en la nueva institucionalidad del asociativismo”, donde pudimos conocer, compartir y analizar experiencias de formas colaborativas e instrumentos colectivos para mejoramiento de la gestión municipal, tanto en el ámbito del desarrollo productivo, turismo, retiro de basura domiciliaria y salud, entre otros, junto también a la comisión de “Educación pública, presente y futuro”, en donde debatimos sobre la desmunicipalización de la educación, instancia que fue ampliamente apoyada por la gran mayoría de los concejales presentes y en donde además se abordaron estrategias para mejorar la eficiencia en la asignación, distribución y control de los recursos, modernizar la administración de los sistemas educativas, incrementar la participación y acercar la escuela a la comunidad local y mejorar la relevancia del currículo.
El Congreso de Concejales permitió también la creación de nuestro Capítulo Regional de Concejales, organismo que reunirá a todos los ediles de la región del Biobío.
One Comment
Ubuntu VPS
02/05/2016 at 20:39Se denomina Concejo Deliberante al poder legislativo de los municipios de la Argentina . Esta integrado por un cuerpo de concejales , cuya funcion es la elaboracion de las ordenanzas que rigen las actividades que se realizan en un municipio y que no son alcanzadas por la legislacion provincial o nacional.